Una invitación al mundo de la ficción. Tertulias literarias y debates sobre temas de actualidad. Selección de lecturas y autores. Conciertos, exposiciones y actividades culturales en Barcelona. Participa con tus lecturas y comentarios.
Tertulias literarias for ever, selección y recomendación de autores y obras.
Estimados lectores:
Os damos la bienvenida a nuestras tertulias literarias. En ellas llevaremos a cabo la crítica de una obra mensual combinando una lectura clásica y una contemporánea. Para comenzar hemos elegido: "La cena" de Herman koch y "La herencia de Eszter" de Sándor Márai". Podéis acompañarnos en nuestras reflexiones y descubrimientos literarios, así como aportar ideas y comentar o debatir las nuestras.
Un saludo literario.
sábado, 20 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


El Castillo del Barón de l'Espée,gran misántropo e inmensamente rico, desarrolló una pasión impulsiva por el órgano que le llevó a atrincherarse en la solitud de sus numerosas propiedades dispersas por toda Francia.
ResponderEliminarCuando conoce a la actriz de comedia Bian Duhamel, veinte años más joven que él, se queda embelesado. Ella, por su parte, es seducida, sin lugar a dudas, por la personalidad excéntrica del barón y por su situación económica desahogada... Al parecer, el barón se rendía a todos los caprichos de la joven. Su relación se explica en la propia concepción de la atmósfera de Ilbarritz.
El barón de l'Espée era un hombre soñador y creador. ¡Quería vivir su romance en una atomófera impenetrable o así lo deseaba! Además del castillo, Albert de l'Espée ordenó edificar la villa de Sables para Biana Duhamel. Villa repleta de lujos destinada a alojar a su enamorada y.... a su madre.
Esta extraordinara residencia, cercada por muros, estaba unida al castillo por un pasadizo que permitía a Biana llegar cuando quería hasta la residencia del barón.
Además, el misterio no se encuentra sólo en el silencio que rodea a la residencia.... Algunas tardes, un estruendo sordo retumbaba desde las entrañas de la casa solariega... Un órgano, y no uno cualquiera, se trataba del instrumento más grande jamás construido por Cavaillé-Coll para un particular que vibraba al rítmo de Wagner ¡y parecía dirigir el océano Atlántico!
ResponderEliminarEl castillo fue construido alrededor de esta obra de arte y atendiendo a su acústica. Por aquél entonces, dicho instrumento era uno de los florones de Cavaillé-Coll, además de disponer de las mejores tecnologías de la época: 4 teclados manuales y pedal, 78 juegos, tracción mecánica en los teclados y el pedal. Este enorme órgano fue desmontado en 1903 y devuelto a Cavaillé-Coll. En 1919, fue trasladado y vuelto a montar en la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre.
Informacion sobre el castillo:
ResponderEliminarhttp://www.forbidden-places.net/exploracion-urbana-Castillo-de-Ilbarritz
El argumento recuerda , con algunas diferencias significativas, la novela de Pascal Quignard,Con adaptación cinematográifica y música de Jordi Savall, "Tous les matins du monde " ( todas las mañanas del mundo )-1991-.
ResponderEliminarLa música como religión, la melancolia por la perdida de la esposa, la relación amorosa entre el joven aprendiz y la hija del maestro, el paisaje, el castillo aislado, la misantropia....son algunos de los temas o apuntes que recogen el libro y la no menos conocida adaptación cinematogràfica.
De Pascal Quignard es también la novela Villa Amalia, con recien adaptación cinematográfica también.