Tertulias literarias for ever, selección y recomendación de autores y obras.


Estimados lectores:

Os damos la bienvenida a nuestras tertulias literarias. En ellas llevaremos a cabo la crítica de una obra mensual combinando una lectura clásica y una contemporánea. Para comenzar hemos elegido: "La cena" de Herman koch y "La herencia de Eszter" de Sándor Márai". Podéis acompañarnos en nuestras reflexiones y descubrimientos literarios, así como aportar ideas y comentar o debatir las nuestras.

Un saludo literario.






martes, 16 de agosto de 2011

"ALMA HITCHCOCK "(2009) Pat Hitchcock & Lauren Bouzeran.



Alma Reville Hitchcok, esposa del célebre director  Alfred Hitchcock, comenzó su carrera en la sala de montaje de los estudios Twickenham, mucho antes de conocer al cineasta. Antes de unir sus vidas, coincidieron en la industria cinematográfica, ella como montadora y él como guionista. Pero fue posteriormente cuando Hithcock se independizó y recurrió a ella para colaborar en uno de sus trabajos.

A partir de ese momento Alma se convirtió no sólo en su mujer, sino en coguionista y acompañante imprescindible  durante la fase de producción, en la sala de montaje y en el lanzamiento de cada una de sus películas. El nombre de Alma aparece en los créditos de varios de los mejores títulos de Hitchcock: "El enemigo de las rubias" (1927), "Los 39 escalones" (1935) y "La sombra de la duda" (1943).

Hitchcock no tomará ninguna decisión sin consultársela previamente y hará siempre caso de su  opinión como reconocería ante el público al recibir el premio en 1979 a toda una vida, concedido por el American Film Insstitute. "A Alma le gustaba decir que Hitch odiaba el suspense en la vida real".

El libro conforma un retrato de Alma en el que se combina información sobre los grandes clásicos del cine de Hitchcock, fragmentos de los diálogos, historias acontecidas detrás de las cámaras, la legendaria historia de su encuentro... Pero es algo más que un libro sobre cine; trata sobre la familia Hitchcock, sus viajes, los actores y acrices que trabajaron bajo sus órdenes, etc.. Y sobre todo es un libro para esclarecer el talento de Alma, pionera de la industria cinematográfica; un talento que la convirtió en la mano derecha del director.

 "El toque Hitchcock tenía cuatro manos y dos eran de Alma".
Charles Chaplin, historiador y crítico de cine.




No hay comentarios:

Publicar un comentario