Una invitación al mundo de la ficción. Tertulias literarias y debates sobre temas de actualidad. Selección de lecturas y autores. Conciertos, exposiciones y actividades culturales en Barcelona. Participa con tus lecturas y comentarios.
Tertulias literarias for ever, selección y recomendación de autores y obras.
Estimados lectores:
Os damos la bienvenida a nuestras tertulias literarias. En ellas llevaremos a cabo la crítica de una obra mensual combinando una lectura clásica y una contemporánea. Para comenzar hemos elegido: "La cena" de Herman koch y "La herencia de Eszter" de Sándor Márai". Podéis acompañarnos en nuestras reflexiones y descubrimientos literarios, así como aportar ideas y comentar o debatir las nuestras.
Un saludo literario.
lunes, 13 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La belleza non è altro che l' armonia dell' ànima.
ResponderEliminarUna de las películas más conmovedoras, bellas y profundas que conozco, es "Vivir" de Akira Kurosawa ( 1952).
ResponderEliminarEn ella, el Sr. Watanabe - un gris funcionario, durante treinta años no ha faltado un solo día a su puesto de trabajo- se debate con la muerte - que se ha hecho presente subrepticiamente - y con la vida - la apariencia y la irrealidad en que ha vivido todos esos años, excluido de todo ; pero también el mundo que fútil se devanea en su banalidad, intentando aprehender él también, a la postre, en un momento de locura, una realidad que no ha vivido: como si la vida fuese una realidad que estuviese ahí, afuera -.
Camino hacia la nada que le espera , cuando ha encontrado ya un sentido a su vida, en ese cruce de sombras entre la noche y el día , contempla la hora incierta, única, esa que quizás tan sólo a él le esperaba: "Ah, qué bello es el mundo", dice. Es el momento de reconciliación; el punto álgido.Ha tenido que cambiar su consciencia, su ser en el mundo, para que la percepción fugaz e intensa diese una plena realidad a su vida. La fragilidad de todo. Todo lo hermoso es frágil.
Quizás la verdadera belleza de las cosas se percibe en su profundidad y plenitud, intensamente, sólo cuando éstas se pierden.Como la vida, el Sr. Watanabe.
"La belleza no es tanto una cualidad del objeto que se percibe cuanto un efecto en quien lo percibe "(Spinoza)."Quod erat demostrandum", para utilizar la archiconocida sentencia Spinozista, en relación a la primera entrada.
ResponderEliminarQue el objeto bello consista en proporción, simetría, orden , unidad...,según la teoría estética Estoica, no invalida sino que antes bien confirma que sólo el alma una, ordenada, proporcionada...en tanto que una, ordenada, proporcionada...puede captar lo bello.
Para el Neoplatonismo la belleza es una Idea que plasma el artista, mejorando las deficiencias de la naturaleza. La belleza entonces es un Eidos o Arquetipo , del cual el arte es tan sólo un vehículo de expresión. El arte ( la belleza), Logos ( la filosofía) y Eros ( el amor), son -para Plotino- los caminos del alma a Dios, y remiten en consecuencia a la experiencia de lo eterno, es decir, del misterio.
La belleza nos rodea, sólo hace falta abrir los ojos para contemplarla cada día, en cada instante.
ResponderEliminar