Una invitación al mundo de la ficción. Tertulias literarias y debates sobre temas de actualidad. Selección de lecturas y autores. Conciertos, exposiciones y actividades culturales en Barcelona. Participa con tus lecturas y comentarios.
Tertulias literarias for ever, selección y recomendación de autores y obras.
Estimados lectores:
Os damos la bienvenida a nuestras tertulias literarias. En ellas llevaremos a cabo la crítica de una obra mensual combinando una lectura clásica y una contemporánea. Para comenzar hemos elegido: "La cena" de Herman koch y "La herencia de Eszter" de Sándor Márai". Podéis acompañarnos en nuestras reflexiones y descubrimientos literarios, así como aportar ideas y comentar o debatir las nuestras.
Un saludo literario.
viernes, 17 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

O un te caldo e un buon libro. Bonita fotografía !
ResponderEliminarEl los posos del té y en los trazos de un buen libro se puede leer el destino; aussi comme dans les "fueilles mortes"- que en los nervios de sus superficies muestran las señales de lo vivido, el trazo del tiempo-
ResponderEliminarHeráclito, el oscuro, nos recordaba que "El carácter de un hombre es su destino". Así que quizás el destino es aquello que nosotros con nuestras disposiciones, actos y valores, preparamos ya o disponemos. Y acaso las figuras del fondo de la taza o los trazos de los libros - signos y sentencias- nos confirman.
( Se entiende que estas palabras son una mera digresión o divertimento )
Se me ocurre pensar en la diferencia entre el cine y la literatura ( pensamientos ingenuos).
ResponderEliminarEn una hora y media una película te mete-por lenta que sea la historia- en un mundo acelerado; te contagia rápidamente - si es una una buena película , claro- ansiedad, alegría o pena. ¡ Terrible lenguaje, sin duda!. Un libro, por en contrario,creo, por trágica, dramática o dura que sea la historia que cuenta ejerce un efecto hipnótico: el ritmo de las palabras crea otro hábitat, otro ambiente mental. El cine demasiado directo, corrosivo, deprime o ensalza, golpea rápidamente; un buen libro lleva en si el sosiego, la reflexión, una pausa o tempo propio ( que no el de las imágenes de la película) que permiten pensar y procesar, imaginar o recrear la historia.
Cierto, se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero lo cierto es que somos animales que vivimos de palabras, llevándolas siempre a cuestas con nosotros mismos, intercambiándolas con los otros con la esperanza quizás de que en ellas se nos desvele el alma, esa imagen hecha de mil palabras que en cada caso somos cada uno de nosotros, y algo mágico resplandezca.
Pero bien, éstas son reflexiones a bote pronto o ingenuas, como digo ¿ Alguien me explica mejor las diferencias o sus impresiones o ideas sobre el tema ?