
Lo novedoso de la historia ,esta vez, es que Houellebecq se incluye a si mismo como personaje con la imagen a la que nos tiene acostumbrados- escritor excéntrico y solitario-Una autocrítica que no deja de ser interesante como tal y ya de paso aprovecha con la ironía que le caracteriza para dar un repaso al mundillo literario, al que califica de limitado y endógeno, incapaz de aceptar una evolución artística como la suya.
Por otro lado los temas siguen siendo los mismos: la crueldad de los seres humanos, el sinsentido , la pulsión tecnológica y sexual, presentes en la novela de un modo más comedido, ¿ha entrado Houllebecq en una etapa distinta ?, ¿le preocupa en el fondo su imagen de " enfant terrible" que le ha procurado la fama y el lugar que ocupa en la literatura actual?...

Sus críticos más atroces le expulsan de las listas de los grandes literatos y sin embargo el nivel de su narrativa no deja lugara a dudas en cuanto a calidad. ¿Es la polémica que despierta lo que no gusta a ciertos sectores? ¿Es esta novela su respuesta a la crítica o a un Houllebecq tal vez más redimido por el paso del tiempo?
Lo cierto es que sin su "acierto" de incluirse en la novela no dejaría de ser una novela negra con un argumento más o menos típico, que vista la profusión de obras de este género, podría pasar desapercibido Su visión literaria y comercial le ha permitido marcar la diferencia.
La lectura es siempre un proceso laberíntico. Como decía "el oscuro", "Somos y no somos", "Bajamos y no bajamos al mismo río". El texto como río que nos lleva , o más bien, la vida que nos cambia, nos lleva a "leer"la realidad- el mundo y los libros- de diferente manera.
ResponderEliminarToda relectura es una nueva lectura o recreación.
De este autor, sólo puedo decir que leí su obra más conocida, una obra que me interesó tanto, que he olvidado el nombre. De hecho, le hice cruz y raya.
Me pareció que era endeble literariamente; y que la experiencia que explicaba no llegaba a ser experiencia, o al menos a mi me pareció algo no interesante.
La realidad tiene muchas caras , cierto. Pero ese submundo que describe, que debe ser muy submundo y muy francés , a mi personalmente no me interesó- máxime si, como es el caso desde mi punto de vista, literariamente está mal narrada y resuelta-.Pero la presentación del autor- y la confianza que me merece- me lleva a pensar que quizás sí tenga un valor literario i intelectual que hay que descubrir, y que quizás convenga darle una segunda oportunidad.