Tertulias literarias for ever, selección y recomendación de autores y obras.


Estimados lectores:

Os damos la bienvenida a nuestras tertulias literarias. En ellas llevaremos a cabo la crítica de una obra mensual combinando una lectura clásica y una contemporánea. Para comenzar hemos elegido: "La cena" de Herman koch y "La herencia de Eszter" de Sándor Márai". Podéis acompañarnos en nuestras reflexiones y descubrimientos literarios, así como aportar ideas y comentar o debatir las nuestras.

Un saludo literario.






sábado, 19 de noviembre de 2011

SHAKESPEARE, WILLIAM "Hamlet" (1559-1601)


Hamlet, príncipe de Dinamarca, enloquece al descubrir que tras la muerte de su padre, asesinado por su tío Claudio con el fin de ocupar el trono, la más absoluta normalidad reina en el ambiente y nadie más que él, mantiene vivo  su recuerdo.

A lo largo de la obra, se fragua su venganza que oscila entre la decepción, la incredulidad y la locura; sentimientos que le conducirán a renunciar a su propia vida y no solo no corresponder al amor puro de Ofelia sino a rechazarla abiertamente,  provocando su trágico final. Se revela contra la frialdad de su madre, la reina, esposada al mes con su tio, quien es para él su principal fuente de aflicción.



La maestría de Shakespeare ha convertido a sus obras en piezas atemporales en las que disecciona los sentimientos de los personajes, transformándolas en un estudio exhaustivo de las pasiones humanas.

 En vida del autor,  "Hamlet" fue una de las obras más aclamadas y sin duda, una de las más representadas a lo largo de la historia del Teatro, debido a su riqueza de matices argumentales y a la retórica del personaje principal, que desarrolla una serie de monólogos exquisitos en los que pone de manifiesto el proceso de melancolía, sufrimientoy  locura progresiva que le embargan.

1 comentario:

  1. A
    A rey muerto, rey puesto. ¿Cómo puede Hamlet no caer en la locura ante la presencia de lo monstruoso; la incerteza que nubla y devora su corazón y su razón ? ¿ Acaso se puede sobrevivir a ese destino ?
    "¿Tanta prisa tenéis en enterrar a un muerto, cuyo cadáver está aún caliente, que al mes os desposáis, y ocultáis vuestra inquina y traición?¿ Porqué no decís la verdad de vuestros corazones ; acabáis antes conmigo? ¿ Porqué no mostráis vuestra mirada, tenéis miedo a los espejos?", ese parece ser el pensamiento obsesivo, delirante, dubitativo de Hamlet. ¿ Qué duda?. La venganza y la inutilidad de todo destino, de todos los hechos- "Ser o no ser..."-.Entregado a su sombra, a las sombras.

    La bella Ofelia, ¿ quién no entiende y siente la belleza de su ser, ese destino?

    De La Cena a Hamlet, el principe de las nieblas, muchas vidas han pasado ( unas para nacer; otras para morir en el olvido)

    ResponderEliminar