Franz Kafka dormía poco y mal y en las escasas horas de sueño-según anota reiteradamente- "no dejo de soñar, lo cual resulta si cabe más agotador que permanecer despierto".Los sueños de Kafka son una prolongación de su obra aunque también constituyen el hilo hilvanado por el autor para construir su ficción. Laberintos de paisajes oníricos sin fin en los que se enfrenta a una realidad que, como si se tratara de una pieza de ropa, le va grande o tal vez pequeña para su grandeza humana. En ellos da la cara a sus miedos, sus preocupaciones, sus anhelos de amar y ser amado, sus demonios propios y ajenos en una realidad desproporcionada, flotando en un universo del que se siente disgregado. Su falta de recursos y su extrema sensibilidad son los que han dado fruto a una obra sin igual en la historia de la Literatura.

Este volumen es una antología de los sueños de Franz Kafka transcritos por el autor a lo largo de su vida y recopilados de diarios, cartas, cuadernos, legajos y narraciones.
Delirantes, laberínticos, repetitivos algunos pero también con amplitud de registros y variedad temática, son sus sueños su identidad, la identidad de su obra literaria.

Kafka es una persona inquietante y próxima. Entre otros, leí algunos de los escritos de sus diarios, cómo hablaba de su "trabajo", que era escribir, y el agobio que le producía su labor en la empresa de seguros donde se ganaba el pan, pero que tan ajena a su vocación de escritor le resultaba.
ResponderEliminarMe parece un escritor interesantísimo no sólo por su obra (que, desde luego, lo es), sino también por su vida.
Toda la obra de kafka es onirica, desde el Proceso a la Metamorfosis, pasando por El Castillo( de hecho escribía estas obras robando horas al sueno , así que no sería de extranar , haciendo un juego más que hipotético o simplemente divertido , que esas obras fuesen realmente suenos que el autor escribia,se escribia, en el vilo entre la ausencia i la realidad,entre el estado de vigilia y el de sueno; en realidad el lenguaje tiene los limites de la convención y el escritor solo tiene la via de saltarse lo dicho , lo vacio- sino quiere ser un escritor mediocre, es decir, un no escritor-, que precipitándose en otro vacio en el que las palabras son sólo vehiculos; el sueno aprehende la realidad ahí donde las palabras nos dejan huérfanos) .El lenguaje puro traspasa los limites de lo real para devenir narración, significado y significante en si mismo, como en los suenos.
ResponderEliminar"Por sus suenos los conoceréis".
ResponderEliminarQuien revela los suenos, revela su secreto.